Puente ferroviario de Maidenhead
por PEDRO PLASENCIA el 1 mar, 2012
etiquetas 1839, archivo, Inglaterra, Isambard Kingdom Brunel, pintura, puente de arcos, Turner
nombre Maidenhead Railway Bridge, Maidenhead Viaduct, The Sounding Arch • fecha de construcción 1839 (Siglo XIX) • personas involucradas en diseño y construcción Isambard Kingdom Brunel • ubicación Río Támesis, Maidenhead, Inglaterra, Reino Unido • tipología Puente de Arcos • estado En uso
El puente ferroviario de Maidenhead cruza el Támesis en el entorno de la localidad homónima, formando parte de una de las líneas del Great Western Railway.
Fue diseñado por Isambard Kingdom Brunel e inaugurado en 1839, si bien la obra finalizó un año antes. Se trata de una estructura relevante por las proporciones de los arcos, pues el diseño de Brunel fue tachado de irrealizable por sus coetáneos. El ingeniero propuso cruzar el Támesis en un punto de 90 m de anchura que contaba con una pequeña isla convenientemente situada en su parte central. Así, propuso realizar sólo dos grandes vanos de hasta 39 m de luz y sólo 7 m de gálibo. Para ello, Brunel diseñó los arcos de ladrillo más largos y rebajados que se hubiesen construido, manteniendo la rasante a menos de 12 m de la cota de agua. La estructura resultó ser un éxito, y en 1893 se amplió con un puente adosado idéntico para pasar de 2 a 4 vías. Como dato añadido, cabe decir que así como la obra del primer puente, de Brunel, se prolongó por 30 meses, el segundo fue construido en 42 meses, demostrando la excepcionalidad de Brunel también en el aspecto organizativo y procedimental de la obra.
Pocos años después de su inauguración, fue reproducido en uno de las más célebres cuadros de JMW Turner, Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste, pintado en 1844.
Hoy sigue siendo el puente arco de ladrillo de mayor luz y rebaje del mundo.
referencias y créditos
• Serna García-Conde, José, Los puentes del tren, Fundación Esteyco, Madrid, 2006.
• Fotografías enviadas por Jacobo Yuste.
street view y google maps
galería de fotos
Pedro es Ingeniero de Caminos, Doctor y Máster en Urbanismo.
PEDRO PLASENCIA ha escrito 251 entradas en Puentemania